Museos inclusivos

All posts tagged Museos inclusivos

Villa Lucía con los 5 sentidos

by admin on mayo 31, 2023 No comments

Otro de los proyectos que hemos desarrollado para acercar el ocio y la cultura a todas las personas es el Centro Temático del Vino «Villa Lucía». Está ubicado en pleno corazón de Rioja Alavesa, en la preciosa localidad medieval de Laguardia.

Villa Lucía con los 5 sentidos, se trata de un espacio en el que se une la gastronomía de su gastrobar con productos KM0 con un apasionante museo dedicado a dar a conocer todo lo relacionado con el  mundo del vino de Rioja. El visitante conocerá cómo se elaboran estos preciados caldos y los diferentes tipos en función de las variedades de uva o del proceso de elaboración. Además de todo el proceso de elaboración, la exposición incluye áreas tan curiosas como la elaboración paso a paso de una barrica donde envejecer el vino, el proceso de producción del corcho desde la corteza del alcornoque o la gran cantidad de tipos de botellas que hay para guardar el vino, pasando por todo tipo de utensilios necesarios para conseguir los mejores Rioja.

Desde Equalitas Accesibilidad desarrollamos un Plan de Accesibilidad para hacer que Villa Lucía y sus contenidos fueran un espacio inclusivo, pensado para que todas las personas pudieran disfrutarlo. Así pues, estas son algunas de las acciones que hemos realizado para conseguirlo:

Formación

Hicimos talleres formativos con todo el equipo de Villa Lucía para que conozcan las necesidades que tienen las personas con discapacidad y puedan dar una respuesta y trato adecuado y de calidad. Desde el equipo de atención telefónica, al equipo de comunicación, pasando por los camareros y cocineros hasta llegar a los guías del museo. Todo el personal realizó una intensa formación en trato y atención a personas con necesidades de accesibilidad.

Discapacidad auditiva

Son varia las acciones que se han realizado en esta materia como la creación de una  signo guía para seguir las explicaciones de las visitas guiadas en lengua de signos y con subtítulos, a la implementación de lengua de signos y subtítulos en la película experiencia 4D o la disponibilidad de lazos de inducción para personas usuarias de audífono durante la proyección, son algunas de las medidas tomadas.

Discapacidad visual

En este caso se han adecuado numerosas estaciones táctiles con diferente temática, medidas del vino, tipos de sarmientos, tipos de pesas, material con grandes caracteres y braille, paneles informativos con información digital compatible con lectores de pantalla, catálogo en braille o franjas guía en el suelo entre otras acciones.

Discapacidad intelectual.

Se han implementado pictogramas en los juegos sensoriales para hacerlos más comprensibles y se han realizado fichas en Lectura Fácil de los contenidos explicativos del museo.

Discapacidad física

Se han eliminado barreras arquitectónicas para facilitar el acceso al interior de un gran tonel de vino, se ha adaptado el baño, se han creado nuevos juegos sensoriales que permiten el acceso frontal desde una silla de ruedas e incluso se ha comprado una silla de ruedas para facilitarla a las personas que la pudieran necesitar.

Todo el proyecto ha sido pensado para hacer que la experiencia sea inclusiva para todas las personas en cualquier momento y no tener que avisar con antelación si las personas que vienen tienen o no alguna necesidad de accesibilidad. De eso se trata, de hacer que los espacios, la cultura y los servicios sean diseñados para que todas las personas, tengan la capacidad que tengan, puedan disfrutarlas en igualdad de condiciones.

Si tienes la oportunidad te invito a que visites Villa Lucía y disfrutes de su experiencia inclusiva «Villa Lucía con los 5 sentidos» y si estás pensando en que tú también quieres abrir tus puertas a todas las personas no dudes en contar con nosotros.

¿Hablamos?

Leer más
Villa Lucía con los 5 sentidos

Museo fotográfico Bella inclusivo

by admin on mayo 23, 2023 No comments

Uno de los nuevos retos al que nos hemos enfrentado recientemente es hacer accesibles los contenidos expositivos de un pequeño museo dedicado a la historia y evolución del mundo de la fotografía  desde principios de siglo XX hasta la actualidad. Se trata del Museo Bella ubicado en Calahorra (La Rioja).

Este espacio ofrece una gran exposición de cámaras fotográficas que van desde las más primitivas cámaras oscuras a las más novedosas cámaras digitales pasando por todas las demás. Hay piezas de especial relevancia como una gran cámara con trípode de madera de finales del siglo XIX, cámaras subacuáticas e incluso cámaras que se utilizaban en la I Guerra Mundial.

El visitante también puede conocer cómo era todo el proceso de revelado de los negativos así como su posterior impresión a papel. La exposición recorre también el paso de la imagen fija a la imagen en movimiento a través de los primeros tomavistas y su posterior evolución con video cámaras.

Como podréis imaginar, la mayor parte de los elementos expuestos tienen un alto valor y se encuentran dentro de vitrinas pero se han seleccionado diversas piezas para la colocación de 5 estaciones táctiles con el objetivo de que las personas con discapacidad visual puedan tocarlas y conocer mejor cómo son estas antiguas cámaras fotográficas o los diferentes tipos de película, por ejemplo.

Para hacer que los contenidos sean accesibles para todas las personas son varias las acciones que hemos desarrollado. ¿Las quieres conocer?

Audio signo guía

A lo largo del recorrido los visitantes podrán conocer la historia de cada época y tener información sobre los diferentes puntos expositivos a través de una audio signo guía, es decir, un contenido que se puede escuchar pero que además incluye subtítulos e intérprete de lengua de signos. De este modo, cualquier persona, tenga o no discapacidad auditiva o visual, puede acceder a la información en igualdad de condiciones y de forma autónoma.

Lectura Fácil

Los mismos contenidos que están disponibles a través de la audio signo guía se han adaptado a Lectura Fácil para que las personas con discapacidad intelectual puedan comprender más fácilmente toda la información que se ofrece.

Pavimento podotáctil

A lo largo de la exposición se han señalizado en el suelo con pavimento táctil,  aquellos puntos donde hay elementos de especial interés para personas con discapacidad visual.

Estaciones táctiles

Como ya os adelantábamos al principio, se han adecuado 5 estaciones táctiles con elementos reales de la propia exposición para que las personas con discapacidad visual puedan interactuar con ellos. Cada elemento expuesto tiene en frente unos paneles con el nombre en grandes caracteres y braille. Igualmente cada estación táctil cuenta con un archivo PDF accesible, compatible con los lectores de pantalla que utilizan en los móviles las personas con discapacidad visual. En estos documentos se va guiando a la persona para que sepa cómo interactuar con los elementos expuestos en la estación táctil.

Plano accesible

En la entrada al edificio creamos un plano en el que se detalla los diferentes espacios y áreas expositivas. Este plano se realizó siguiendo pautas de diseño universal incluyendo  información en braille y utilizando técnicas como el código de color, tipografías de trazo recto, etc.

La cultura debe estar al alcance de todas las personas, independientemente de cuál sea su forma de moverse o comunicarse. Nuestra obligación como sociedad es hacer que esto sea posible y que podamos acercarla a todos y cada uno de nosotros.

Piensa por un minuto cuántos de los museos que conoces realmente pueden ser disfrutados de forma autónoma y accesible para todas las personas… Probablemente no te vengan muchos a la cabeza. Ahora ya ves que es posible hacerlo y si quieres, te podemos ayudar a conseguirlo.

¿Hablamos?

Leer más
Museo fotográfico Bella inclusivo